El ensamble RAGA lo integramos tres percusionistas con formación académica clásica, que, además de la excelencia técnica e interpretativa que cada uno de nosotros busca, compartimos otro atributo y rasgo en común: la voluntad de ser contemporáneos de nuestra música.
El interés que tenemos por la música de cámara contemporánea ha sido producto de una elección y preferencia tanto de orden musical como artístico; por esto, nuestro repertorio se orienta hacia la música moderna de nuestro siglo, sin dejar atrás el siglo pasado.
Pensamos también que la actividad compositiva es esencial y consideramos fundamental y prioritario, encargar y tocar obras escritas por compositores mexicanos y de otras nacionalidades específicamente para nosotros, es por esto, que el ensamble tiene como objetivo desarrollar y difundir un repertorio propio de obras originales para trío de percusiones.
El proyecto RAGA se suma a la generación joven de la música contemporánea de nuestro País, buscando colocarse como una opción más en la nueva era de la percusión de México para el mundo.
Grupo que desde el 2002 se ha ido posicionando como una fresca y consolidada opción dentro de la música de cámara para percusiones, a sus 9 años de carrera artística el ensamble cuenta con estrenos nacionales e internacionales y obras escritas para el grupo de músicos con reconocida trayectoria como Alejandro Romero, Salvador Torre, Arístides Llaneza y Georgina Derbez (México), Frank Nuyts (Bélgica), Nebojsa Jovan Zivcovic (Serbia), Leopoldo Novoa (Colombia), Claudia Oliveira (Brasil), entre otros. Su trabajo ha sido divulgado por prensa nacional e internacional, de modo virtual, impresa, radio y televisión.
La creatividad es una de las cualidades que RAGA ha puesto como s sello, brindándole al espectador diferentes propuestas escénicas para cada ciclo de conciertos, "Luces Interiores" en 2004, "Magenta" en 2007, "Fractales" en 2008-09 y "ZONA - S " en 2011-12, siendo estas las mas representativas y que concluyeron en foros como el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes y el Colegio Nacional por invitación del maestro Mario Lavista.
RAGA ha ofrecido presentaciones internacionales en países como Holanda, Bélgica e Italia dentro del World Music Theatre Festival, también conciertos nacionales dentro diversos festivales y foros como, el Festival Internacional de Coahuila, Festival MirArte del Centro Nacional de las Artes, Festival Internacional Callejón del Ruido en Guanajuato. Gto, Festival de Música de Cámara en Morelia, Festival Internacional de Tehuacán, Puebla, El Ciclo de Música Electroacústica Vector Syntesis en el Laboratorio Arte Alameda, Golpes a Capela en el Centro Cultural España, La Muestra Nacional de Teatro de Monterrey, entre otros.
En 2009 el ensamble vuelve a la escena formando parte de la Compañía Nacional de Teatro, dentro de la puesta en escena "Edip en Colofón" interpretando la música original para ensamble de percusiones del maestro Leooldo Novoa, teniendo 2 temporadas exitosas en el Teatro de las Artes del CENART y el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque respectivamente.
Actualmente el ensamble promociona su nuevo material discográfico titulado "ZONA-S" con obras inéditas para trío de percusiones de los compositores Salvador Torre, Alejandro Romero, Leopoldo Novoa, Arístides Llaneza, Ernesto Juárez y Edwin Tovar, grabado en 2011 por Andrés de Robina en el Estudio de Piedra, editado bajo el sello discográfico CERO Records.
El proyecto RAGA se suma a la generación joven de la música contemporánea de nuestro país, buscando colocarse como una opción en la nueva era de la percusión de México para el mundo...